jueves, 5 de marzo de 2015

MENSAJERO PEDAGÓGICO

Mensajero  pedagógico
PRESENTACIÓN
El Mensajero  pedagógico, tiene como finalidad, establecer un marco de referencia de las teorías pedagógicas aplicadas en el desarrollo de la formación profesional, que realizan los Instructores del SENATI en el desempeño de sus tareas docentes.

Estaremos periódicamente con ustedes colegas instructores. En esta oportunidad iniciamos con un tema que es fundamental conocer y asimilarlo para comprender  nuestro quehacer en el marco de los cambios que se dan en función al nuevo Reglamento del Sistema de Formación Profesional del SENATI.

Seguros de contar con su espera a los próximos números y fundamentalmente con la aplicación de los contenidos en su quehacer docente, les saludamos y presentamos nuestro compromiso de seguir adelante con el envío de mensajes en el marco del   espíritu de comprensión, armonía y colaboración que nos caracteriza.  
 
SISTEMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEL SENATI
(Referencia: Reglamento del sistema de Formación Profesional del SENATI)
El sistema de formación profesional del SENATI, es el conjunto estructurado de actividades educativas, organizadas con la finalidad de  descubrir y desarrollar las aptitudes y capacidades para una vida activa productiva y satisfactoria, mediante procesos de aprendizaje, investigación, innovación y transferencia tecnológica,  de acuerdo a las demandas del mercado laboral, teniendo presente las expectativas de realización personal, social, económica y cultural de los estudiantes.

                1.    Finalidad de los programas de formación profesional.
Las actividades de formación profesional del SENATI están organizadas en forma de programas educativos de nivel postsecundario, cada uno de los cuales consiste en un conjunto de experiencias de aprendizaje estructuradas con el objetivo de desarrollar en los estudiantes las capacidades específicas o competencias necesarias para el desempeño  competente de una determinada ocupación profesional; el logro del objetivo conduce a la obtención de un título de formación profesional a nombre de la nación.
En el SENATI  se entiende por competencia a la capacidad humana para la realización eficaz y satisfactoria de una tarea o función productiva en una situación concreta, que intervienen en la estructuración del perfil de competencias para el desempeño de una carrera profesional.
2.    Estructura de la competencia en SENATI:
Ø  Competencia técnica: conocimientos y capacidades directamente relacionadas con las tareas o funciones productivas.
Ø  Competencia metódica: conocimientos y capacidades para la comprensión, planeamiento e intervención operativa eficaz de la persona en una situación concreta.
Ø  Competencia personales y sociales: conocimientos, capacidades y actitudes para la relación armoniosa con otras personas en procura de propósitos comunes.
 
                            3.    Niveles de calificación profesional del sistema de formación profesional del SENATI
Los niveles describen lo que la persona sabe, comprende y es capaz de hacer. Los niveles de calificación profesional del SENATI son tres:
 
NIVELES  DE  CALIFICACIÓN PROFESIONAL
 
Ø  Nivel Técnico Operativo: calificación para el desempeño de tareas o funciones productivas simples y predecibles, correspondientes a una determinada ocupación operativa, tareas que requieren mayormente de un trabajo manual, combinado  con la utilización de herramientas, máquina o equipos, cuya ejecución exige responsabilidad individual y relativa autonomía, así como la colaboración de otras personas.
 
Ø  Nivel profesional Técnico: Calificación para el desempeño de tareas o funciones productivas operativas complejas o no rutinarias, correspondientes a una ocupación o a un grupo de ocupaciones afines, cuyo desempeño exige: conocer los fundamentos tecnológicos y científicos de la actividad; una considerable autonomía; así como responsabilidad por el trabajo personal y responsabilidad de coordinación, control y supervisión de trabajo de otros.  
 
Ø  Nivel profesional: calificación para el desempeño de tareas o funciones productivas de gran complejidad, correspondientes a una familia ocupacional o área productiva, cuya ejecución exige alto grado de autonomía y gran responsabilidad, no solo por el trabajo personal, sino también respecto al trabajo de otros, así como a la asignación y control de recursos.